Mostrando entradas con la etiqueta EDUCADOR SOCIAL EN ALASKA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCADOR SOCIAL EN ALASKA. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de julio de 2010

CRÍTICA DE ESALASKA Y TV

Educador social en Alaska en el programa Escenaris:


______________________________-


Escrito por Jorge Pisa Sánchez


Sábado, 03 de Julio de 2010 17:51


El pasado 27 de junio finalizaron en el Teatre Tantarantana las representaciones de la obra Educador social en Alaska, de Sera Sánchez y dirigida por Núria Inglada y Rafa Sánchez, un largo recorrido por los parajes más inhóspitos de la existencia humana.

Nada más y nada menos que los casos más tragi-cómicos que ha de atender e intentar solucionar en su día a día un educador social cualquiera. Con el inicio de la representación nos introducimos en el despacho/oficina virtual por el que Quique, el educador social, nos hará de anfritión. Asistimos y participamos en la inauguración del espacio/blog a través del cual iremos conociendo cual es el trabajo al que se enfrenta Quique cada día, y sobre todo quienes son los usuarios a los que parece que más que atender se enfrenta.


A través de un constante despliegue de sentido del humor e ironía Quique nos presenta las situaciones que apabullan a cualquier trabajador del dignísimo cuerpo de educadores sociales. El periplo es arduo y duro, ya que las situaciones que nos plantean no son las más felices: un hijo que no quiere trabajar, alumnos que no asisten al colegio por no tener beca de comedor, madres apuradas que se desnudan por la calles para enseñar cicatrices o que preguntan por “lo suyo”, hijas conflictivas y enfadadas con la familia y con el mundo...

Todo un alarde de situaciones críticas y explosivas, aunque Educador social en Alaska las presenta y analiza a través de la comicidad y del humor. Con un escenario vacío pero lleno de cosas, lleno de cajas que hacen de sillas y personas, de megáfonos, de expedientes y de millares de entrevistas invisibles, la mejor de las herramientas de las que dispone un educador social para conocer y actuar en casos como los que nos muestra.


Rafa Sánchez es el único actor de Educador social en Alaska y también parte de su dirección, junto a Núria Inglada. Y se mueve como pez en el agua entre el montón de “cosas”, abalorios y cachivaches diversos que demarcan la escenografía. Con ellos y con un micrófono nos presenta e interpreta a todos los protagonistas de cada una de las historias que nos muestra de una forma mesurada y sobria, algo de esperar de un educador social, no??

La idea general de la obra está extraída de un blog http://educadorsocialenalaska.blogspot.com que ha proporcionado la materia prima a los hermanos Sánchez para crear su tercer espectáculo, después de El hombre que intentó cruzar el Titicaca y El candidato, y que ha ganado el Premi Retines 2008, del CEESC, Col·legi d’Educadors i Educadores Socials de Catalunya, un galardón que sin duda alguna garantiza la calidad y la veracidad del texto.


Sin embargo Educador social en Alaska desarrolla este tema, según el gusto muy personal del que escribe esta crítica, desde un punto de vista demasiado humorístico, una perspectiva que desgrana y desmaterializa el propio problema que analiza la obra, y que no es otro que la discriminación, a veces voluntaria, de una parte de la población que, viviendo en un rincón considerado como rico del planeta, sufre de la pobreza y de situaciones de exclusión social y vital. La obra nos acaba proporcionando, así, una visión cómica de unos problemas que no los son tanto.


No es esta última una valoración negativa de la obra, sino una consideración para aquellos a los que les pueda interesar el tema desde un punto profesional y analítico. Para todos los demás Educador social en Alaska es una oportunidad para conocer un poco más de cerca el mundo de los educadores sociales y la actividad anónima que llevan a cabo, muchas veces de forma invisible para los medios de comunicación, y para conocer un poco más la realidad múltiple y diversa de la población que habita las ciudades y los pueblos cerca, muy cerca de nosotros, pero a veces lejos, muy lejos de nuestra vista.


"Educador social en Alaska" se representó en el Teatre Tantarantana del 9 al 27 de junio de 2010.


Autor: Sera Sánchez
Dirección: Núria Inglada y Rafa Sánchez
Intérprete: Rafa Sánchez
Asesor trabajo textual: Ermer Morales
Escenografía: Rafa Sánchez y Fede Sánchez
Iluminación: Jaraba
Producción: Factoría Los Sánchez






lunes, 14 de junio de 2010

LOS SÁNCHEZ EN EL TANTARANTANA


Diario de Gira.
Sábado, 12 de junio de 2009,
"En el Tantarantana. Está siendo emocionante, aunque me ha costado un poco adaptarme a la sala. Eso de no tener al público cerca, en semicírculo, sin poder ver sus caras, requiere un plus de atención para percibir su respiración, por que si no me acelero, y yo, de por si nervioso, soy capaz de hacer el espectáculo en 15 minutos, y ¡sin doparme!
Pero cada vez estoy mejor y más cómodo. El sonido es perfecto y todo el equipo humano del Tantarantana te hace sentir como en casa, y eso ayuda. Ayuda mucho.

Un rasgo típico de los Sánchez, incrustado en su ADN: dejarlo todo para última hora. Ya desde el cole; tres meses de vacaciones y el último día tirado por la borda, amargo, acabando a toda pastilla los múltiples deberes del verano. O el tema de los papeleos burocráticos varios, con plazos amplios, exprimidos hasta el último segundo. O la gasolina; ¡la gasolina!, apurando el depósito, ¡y mira que el coche te avisa!, pero nada, ya me pararé en la próxima gasolinera...y padeciendo todo el trayecto. Es un gen, nos falta un gen, seguro.
Y ahora, en el Tantarantana, es la cinta que inaugura el blog en la obra. Nunca tengo cinta. Siempre corriendo por Barcelona para encontrarla, a última hora, en el último chino abierto de la ciudad; como ayer domingo, pateando la ciudad de punta a punta, en busca de la maldita cinta. ¿Es eso glamour?

El sábado vinieron mis padres y al final, mientras mi padre se rompía las manos aplaudiendo, provocando que yo saliera una vez más a saludar, mi madre me mandaba besos desde las butacas,
¿se puede pedir más?
Rafa Sánchez
Foto: Ana Y Serafín Sánchez en el Tantarantana.

lunes, 19 de abril de 2010

LA SENCILLEZ COMPLEJA

Dice Peter Brook en una entrevista en El País que "el camino a la sencillez está lleno de complicaciones y de esfuerzo". Brook propone la sencillez como meta, no como punto de partida. Su gran Sizwe banzi est mort, que vi hace años, es una muestra de ello: un escenario desnudo y dos actores magníficos capaces de transmitir sentimientos. Teatro en estado puro.
El teatro no puede competir con el cine. El rito directo y el trabajo artesanal es lo que hace que continuemos pagando para ver a alguien subido en un escenario.
______________________________
Factoría Los Sánchez actuamos por primera vez en Barcelona .Será este jueves 22 de abril.
Aunque tuvimos una gran acogida en Reus y en Vic, estrenar en Barcelona siempre es un desafío. Algunas cosas no parecían jugar a nuestro favor: somos una compañía pequeña, más conocida en la Comunidad Valenciana, sin acceso a los grandes medios de difusión, etc.
Por todo eso, que una semana antes del estreno ya se hayan agotado las entradas ha sido toda una sorpresa. La sala Almazen, en vista del éxito, ha prorrogado nuestro espectáculo para el viernes 7 de mayo.

Agradecemos la confianza del público y les deseamos que disfruten al máximo de una noche de teatro con Educador social en Alaska”

martes, 13 de abril de 2010

TELEGRAMA DESDE ONIL (la gira).



10 de abril de 2010,
Telegrama desde Onil:
Tres horas y media desde Benicarló a Onil.Stop.Poca gente.Stop.Pero un público fenomenal.Stop. Lo que ha escrito la gente en el diario de gira. Stop: ”Me ha gustado mucho. Buen trabajo” Loli.stop. “Me regalaron la entrada por mi cumple y me ha encantado, enhorabuena” Cristina.Stop. “Está genial, deberias cantar una canción al final” Paco. Stop.
Gracias a vosotros. Stop.
_________________________________________
PRÓXIMA CITA: 22 DE ABRIL, SALA ALMAZEN. STOP. BARCELONA. STOP.

lunes, 22 de marzo de 2010

FACTORÍA LOS SÁNCHEZ EN BARCELONA

Teníamos ganas, muchas ganas de actuar en Barcelona. Y lo vamos a hacer en un espacio teatral precioso : la sala ALMAZEN, en pleno corazón del Raval. Un espacio donde el público está pegado al actor, perfecto para una obra como Educador social en Alaska.
La cita será el jueves 22 de abril, a las 22h.
P.D.: Otro día les explicaré la bonita historia del Cor del Raval que cuelga en la calle Guifré, a las puertas del teatro.

sábado, 20 de febrero de 2010

MÁS MADERA

Hace un tiempo que no me pasaba por aquí, pero eso no quiere decir que la Factoría esté parada.
-Tenemos bastantes bolos por concretar. Dos ya son seguros: el 10 de abril en Onil (Alicante) y el 16 de mayo en el El Puig (Valencia) y respecto a los demás estamos cerrando fechas.
- Una amiga de nuestro grupo en facebook, Silvia Amanda, ha llevado nuestro dossier a algunas salas de teatro de Sevilla. Es alucinante para nosotros el poder contar con esta colaboración desinteresada de nuestro futuro público. ¡Muchas gracias Silvia!.
-En twitter comentábamos que Gerard Bigas nos había montado el trailer definitivo de la obra de teatro. Estamos intentando colgarlo en youtube pero no hay manera. Lo hemos intentado de todas las formas posibles y siempre nos sale un maldito "error" al final del proceso. Intentaremos alguna que otra plataforma. Espero que en el próximo post podáis disfrutar de este trailer, porque Gerard ha hecho un gran trabajo de postproducción.
-Hablando de twitter, creo que repetiremos la experiencia de la última actuación, donde narrábamos las últimas horas de la compañía antes de subir al escenario, minuto a minuto: la cena, el calentamiento, los nervios, los últimos detalles, el público entrando en la sala, etc. Anda, ¡a lo mejor somos los primeros que lo hemos hecho!. Ya os avisaremos con tiempo, por si alguien quiere seguir esta especie de partido...de teatro.
Hasta la próxima.
Blog Factoría: Factoría Los Sánchez

lunes, 1 de febrero de 2010

Cuaderno de gira de Rafa Sánchez (3): Benicàssim y Valencia


Crónica de Benicàssim y Sporting Club en Russafa, 29, 30 y 31 de enero de 2010.


Ha sido otro fin de semana intenso. El viernes, en el Teatro Municipal de Benicàssim, fue emocionante. Es un teatro que conozco bien, pero como espectador. Llevo años asistiendo entusiasmado a la mejor programación de la Comunidad Valenciana. Su programador, J. Antonio Portillo, nos ha permitido disfrutar de espectáculos, tanto nacionales como internacionales, de altísimo nivel. Después de tantos años, estar ahí encima, siendo uno el protagonista... pues que tuve que relajarme cenando en el bar Cambrinus, y mira que mi intención era cenar suave (lo dice cualquier manual básico de interpretación y el sentido común) pero no hay manera. Mira que estoy escarmentado. En los bolos de El hombre que intentó cruzar el Titicaca, nuestra segunda obra, cenaba una hora y media antes de actuar, con los técnicos. Grave error. Empezaba con la idea de cenar una ensaladita y me veía rodeado de espectaculares viandas a las que terminaba sucumbiendo. Claro, eso tenia sus consecuencias: pesadez de estómago y un largo etc. de “sensaciones” internas. Así que, conociéndome, lo que hago es adelantar la cena para amortiguar los daños colaterales.

Fue emocionante, ya digo, y el publico no deja de sorprenderte. Esta vez aplaudieron nada más empezar, en el momento en que inauguro el blog. Dejaron estas palabras en el libro de gira:
Laura:“..un espectáculo espectacular”. Lorena: “..enhorabuena por resumir con tanto humor y sarcasmo nuestra realidad” Virginia: “gracias por esta obra”.
Gracias a vosotras.

Y el sábado y domingo en Russafa, en el Sportingclub, el antiguo ring de boxeo de Valencia. Russafa, un barrio lleno de rincones especiales, de cafeterías, restaurantes y allí en medio El Educador Social en Alaska, rodeado de talleres de los artistas que ahora trabajan allí; sillas, sofás butacas, sillones orejeros y un público fenomenal en los dos pases: atento, divertido, cálido pese al frío:
Reyes:”me ha encantado tu espectáculo y que lo pudieses compartir con nosotros en Ruzafa. Muchas gracias.”
Irene: “Entre pitos y flautas es esto, el humor, lo que nos mantiene en la faena. Maravilloso trabajo.”

Gracias de nuevo. También es esto lo que a mi me mantiene en la faena.
_______________________________________
¡Ah!, se me olvidaba, por primera vez os pudimos narrar en directo, vía nuestro twitter/factoriasanchez, las últimas horas antes de salir al escenario. 

Rafa Sánchez. Factoría Los Sánchez

lunes, 18 de enero de 2010

ESAlaska, VUELVE A LA CARGA

Después de los turrones y el cava (por cierto, ¿porqué ponen tan pocos alfajores en las cajas de mantecados?), Los Sánchez volvemos a la carga.

Estos días hemos tenido bastante trabajo de producción, contactando con salas de teatro y dejando nuestro pack (dossier de la obra + DVD) para que se hagan una idea de lo que ofrecemos. El éxito de público y crítica que hemos tenido hasta ahora está haciendo que muchas salas se interesen por el ESAlaska. También, a sugerencia de profesores que han visto la obra, estamos pensando en contactar con alguna universidad y montarla para los alumnos de educación social.

Toda la maquinaria está preparada para empezar este año con fuerza. Estrenamos el 2010 con una actuación en Benicàssim, el 29 de enero, y dos actuaciones más, el 30 y 31 de enero, en Valencia, en la Sala del Sportingclub Russafa,.
Algunos me habéis preguntado, vía facebook, por el precio de las entradas. Pues bien, en Benicàssim son 3 € y en Valencia 6 €.

También he recibido bastantes emails de personas que me preguntan si representaremos la obra en su ciudad. Ya he comentado en alguna ocasión que nuestra compañía es pequeña, nuestra publicidad no llega a todos los sitios, ni tenemos tantos contactos. A nuestro favor, ofrecemos una obra de teatro en formato "de bolsillo", muy fácil de llevar a cualquier rincón de España.
Así que si hay alguien interesado en recibir información y tiene posibilidades de contactar con alguna sala en algún lugar del mundo, nosotros le enviamos el dossier de la obra y nos ponemos en contacto con quien haga falta. Por supuesto, luego os invitaríamos a deleitaros con alguna galleta Cuétara. Aunque esto es otra larga historia...
_____________
Telf: 659373365

lunes, 21 de diciembre de 2009

Cuaderno de gira de Rafa Sánchez (2): NULES

Crónica de Nules, 18 de diciembre de 2009

Cuando jugaba a fútbol, con trece años, había campos en los que te decían: “ahí vas vendido”. Recuerdo especialmente el del Campoamor (irónico nombre). Me pegaron y, de paso, a mi hermano Sera, al pobre, que quería defenderme y al que días antes le había dicho: “chaval, nunca vienes a verme jugar”. Al día siguiente me dijo: “chaval, no voy más verte”.
Pues eso, el bolo de Nules pintaba mal. Primero se aplazó sin previo aviso y luego se programó a las ¡17.00 horas de un viernes!. Al técnico de la sala le dije cuando llegué: “¿Pero aquí no vendrá nadie a la cinco de la tarde no?” El técnico se reía : "¿Que no?, al menos 100 mujeres. Es la fiesta de navidad de la Asociación de la Mujer”. Entonces empezaron a llegar ellas, con bandejas de comida, rodeando el escenario con flores y objetos varios: "es que luego hay un sorteo”. Se me acerca una señora, muy simpática, y me suelta: “oye, eso si lo vas a tirar me lo das”. Se refería a mi radio antigua, ¡parte de la escenografía!. ¡Como si después del bolo fuese todo a la basura! Estoy vendido, pensaba.

La actuación empezó a las 18.00 horas. Todo mujeres, no sabían lo que iban a ver, esa era su fiesta y yo me había colado para contar las penas y alegrías de un educador social en Alaska. Me miraban como diciendo: ¿pero qué nos está contando?. Con el jaleo general y sin dejar de entrar gente con bandejas de comida, una señora va y grita: “¡Habla por el micrófono que no se oye!” En ese momento mi cerebro se partió en dos (se lo tengo que contar a Esteven Pinker); pero ¿cómo contar aquí los silencios de Aurora o la terrible historia de Tania?. Rodeado de pastas variadas, estaba vendido, así que, como las piezas de un tretis, fui seleccionando los textos más divertidos, junté las entrevistas y me despedí. Total, creo que no llegó a 10 minutos.
Tengo que decir que me sentí fatal. Siempre se dice que el profesional debe seguir pase lo que pase. Recuerdo hace años, girando el espectáculo Manual de Instrucciones, basado en textos de Cortázar, en un teatro de Valencia, con un grupito de adolescentes boicoteando el espectáculo. En un momento me detuve, paré la función y, como Casillas, le pedí que dejaran de molestar, que se marchasen si no les gustaba, que no estaban obligados a estar allí. Pedí disculpas al resto del público y seguí. Puede parecer heróico, pero no; es terrible. Yo continué angustiado por lo violento de la situación y los espectadores con el sentimiento de: ”pobre tipo, que mal lo ha tenido que pasar”. Uno en esos momentos quisiera que el héroe estuviese abajo, en las butacas, y sea quien pida respeto ( yo lo suelo hacer en el teatro o en el cine, de espectador, cuando la gente molesta).
Subí del camerino, avergonzado, y me puse a desmontar la escenografía. Una abuelita se me acerca y me dice que le ha encantado. Le doy las gracias y me reconforta. Ellas no tienen la culpa, si no quien programó la obra en un contexto equivocado. Y claro, así uno "va vendido” por esos campos de Dios.

__________________________________
¡NUEVAS ACTUACIONES!

30 Y 31 de enero de 2010, a las 20h, en el espacio: Sportingclub Russafa, de Valencia.
C/Sevilla 5
Información: 659373365 o al email: bukortazar33@yahoo.es

viernes, 18 de diciembre de 2009

ESALASKA en DVD


"Lo cierto es que disfruté muchisimo y no sé si fue real o es que a mi se me hizo muy corta... tenía ganas de más!!!! Me encantó, de verdad. El juego con el público, la música, la escenografía... en fin, lo dicho, creo que en realidad es una joya que ningún educador debería dejar de ver." (Xavi Gállego, educador social)

Parecía que el cine acabaría con el teatro, pero no ha sido así. Mientras el cine tiene que reinventarse continuamente en su lucha con Internet (el 3D es su último intento), el teatro sigue haciendo de sus carencias virtud. En un tiempo en el que todo lo que se sabe procede de una pantalla, el teatro resulta casi como un bálsamo. Un paréntesis artesano. Un par de horas dedicado a uno mismo.
_______________
Factoría Los Sánchez ya tiene Educador social en Alaska en DVD. Es la grabación de la representación en el Institut del Teatre de Vic , por Producciones Audiovisuales l'Espiral, de Arbúcies. Ha quedado muy bien y la semana que viene colgaremos algún fragmento (aunque el teatro en pantalla siempre pierde).
____________________
Ah, se me olvidaba, ya tenemos 420 seguidores en Facebook y un buen grupo de amigos en http://twitter.com/factoriasanchez

Bon Nadal!

lunes, 30 de noviembre de 2009

Cuaderno de gira de Rafa Sánchez


Benicarló, 27 de noviembre de 2009,
Ha sido una semana intensa, llena de emociones. Acabo de llegar a casa. Parece que hace un mes que he estado fuera. Mientras descargo la escenografía voy recordando momentos del viaje, de la obra, de la gente. Siempre me ha gustado ese momento, porque cada objeto, cada parte de la escenografía no vuelve idéntica, intacta: lleva muescas de la gira.

Recuerdo el caserío de Etxarri, el primer día; un pase para amigos. Gente del pueblo y de otros cercanos, ningún educador. El pase funcionó bien, gustó (queda reflejado en el libro de viaje) y lo noto al acabar, mientras recojo y se espera la gente para decírmelo. Además, ese día hicieron chocolate calentito para todos. Etxarri es un pueblo precioso. Se me acerca una chica y me cuenta algo que le pasó con los servicios sociales en su pueblo. Sin saberlo me da una idea para la siguiente obra.
Saco el reloj de arena, la última incorporación (creo que iré añadiendo pequeños objetos, son mi debilidad. Ya lo decía mi madre:"to lo coge y lo trae, luego eso no sirve para nada, too por medio". Tenia miedo de que se rompiese con la prisas. En Bilbao fue todo vertiginoso, los espacios tenían horas limitadas, pero a pesar de todo funcionaron muy bien los dos pases. Además , estar en Bilbao, paseando el día de antes, como hacen los equipos de fútbol; pensé en hacerme un chandal de la Factoría para estos menesteres. Y esos pinchos con la gente del Educablog( encantadores por cierto, no se puede ser más atentos), un arte del equilibrio consumado en menos de 10cm.
Por primera vez ocurrió algo, aplaudió la gente en dos momentos de la obra, en el teléfono y el megáfono. Fue emocionante.
Saco el libro, el cuaderno de viaje donde la gente nos deja comentarios. Hay cosas preciosas, y lo mejor es que los educadores te lo agradecen por su profesión, por darla a conocer. Recuerdo momentos de Vic, en ese espacio con gradas, la sala llena y el aplauso final. Lo paso fatal en el aplauso final. Me han dicho que se me nota a la legua. Es curioso, podría estar tres horas actuando pero cuando acabo es como si esa energía, esa chulería se desvaneciera, saliera corriendo y me dejara en pelota picada, allí en medio de tanta gente... y en Vic, en el primer pase, con la gente en pie, uff.
Hago el inventario: recuerdo un chica muy joven asintiendo en cada palabra; un psicólogo de Pamplona llorando de risa; un educador en Bilbao, en la primera fila, mirándome desafiante y que a partir de las galletas no paraba de reír; a mi hermano Sera, más acojonado que yo en el primer segundo de la obra; a Quique, disfrutando y mirando al público de reojo; a Nelly riéndose siempre aunque vea la obra mil veces; el silencio al final de Luisito.

Lo guardo todo hasta el 18 de diciembre. Ahora está todo ahí como hibernando, en silencio.
Rafa Sánchez


Fotos: Sònia RT.
659373365

sábado, 28 de noviembre de 2009

Gira 2009-2010. Nules y Benicàssim


Recien llegados de Bilbao y Vic, Factoría Los Sánchez estamos preparando ya las próximas actuaciones: el 18 de diciembre en Nules (Castellón) y el 29 de enero en Benicàssim.

Respecto a las representaciones en Bilbao y Vic, estamos preparando un post con fotos y vídeos para esta semana. Además, Rafa está escribiendo su propia crónica de estos emocionantes cuatro dias, y Quique ha escrito la suya en su blog Educador social en Alaska. También queremos colgar algunos de los comentarios que el público va escribiendo en nuestro diario de la gira.

Me quedo con lo que me dijo una persona el jueves, después de la actuación en Vic: "ahora ya entiendo en lo que trabaja mi mujer".

___________
Foto CEESC: Representación en Vic (Institut del teatre)
Factoría Los Sánchez

martes, 10 de noviembre de 2009

ÚLTIMAS NOTICIAS.

Nuevas noticias para los interesados en ver la obra en Bilbao y Vic.
En Bilbao se harán dos representaciones de ES en Alaska:
-La primera, el día 24 de noviembre, en el centro Bolunta, a las 20h. Esta representación es única y exclusivamente para los inscritos en las Jornadas de Formación del CEESPV.
-La segunda, el día 25 de noviembre, en el CENTRO CÍVICO DEUSTO- Chalet Bidarte, también a las 20h. Esta representación, también organizada por el CEESPV, será abierta a todo el público, pero con un aforo limitado a 80 personas. Entrada gratuita.
-En Vic, dentro del I Congreso de Educadores/as Sociales de Cataluña, también haremos dos representaciones, el día 26 de noviembre: una a las 20h y otra a las 22h. en el Institut del Teatre de Vic. La entrada será gratuita y abierta al público en general. (+ info).
___________________________
Agradecemos el esfuerzo que han hecho los Colegios de Educadores/as Sociales del País Vasco (CEESPV) y de Cataluña (CEESC) para que pueda verse nuestra obra en su tierra.
También agradecemos a los amigos de EDUCABLOG, Asier, Lucce, Tote y compañía, el interés y el empeño que han puesto siempre en defender este proyecto de La Factoría. Gracias amigos.
Más información:
659373365
y en nuestro grupo en facebook y twitter.

martes, 3 de noviembre de 2009

Premoniciones

Nuestra compañía de teatro tiene la vocación de trabajar sobre la actualidad. Nuestro anterior proyecto escénico, en 2008, El Candidato, ha resultado ser casi premonitorio. Con la que está cayendo de casos de corrupción, sólo hay que leer lo que dijo la crítica en su día de nuestra obra para comprobar que nos quedamos cortos en nuestra parodía del nacimiento de un líder político.



________________________________________
Notas dejadas en el diario de la Factoría sobre ES. Alaska
Vinaròs 23 de octubre.
"Impresionant, els pèls de punta. Llàstima que siga la cruda realitat. Gràcies". Oscar Joan.

"Ha sido un verdadero placer poder disfrutar de un espectáculo tan divertido y a la vez tan duro. Como educadora social se me ha quedado muy buen sabor de boca, espero poder disfrutar de más cosas como éstas. Gracias." María.

Valencia. Sala l'Horta, 24 de octubre

"He disfrutado mucho. Felicidades por la idea y por el trabajo. Gracias también por la aportación que hacéis a la profesión." Máximo Segarra

martes, 20 de octubre de 2009

Sala l'Horta

La primera vez que pisé Sala L'Horta fue el año pasado, para ver El Candidato, nuestra segunda obra de teatro. Valió la pena casi perderse por las afueras de Valencia (Castellar-Oliveral) para poder disfrutar de la obra y de la sala: una fachada que invita a entrar, un vestíbulo amplio, ideal para tomar algo antes y después, un espacio teatral cómodo, hecho a la medida del público y de los actores, y una gestión de la sala atenta y muy profesional. Todo un lujo.
Un año después volvemos a l'Horta, ahora con el Educador en Alaska. Tengo la impresión de que esta sala nos da buena suerte, como si fuera una especie de talismán.
Nos vemos este sábado, 24 de octubre. Dos funciones, a las 20 y a las 22h. (reserva de entradas en Atrápalo o llamando al 963759643 de lunes a viernes de 9 a 17h.)

sábado, 17 de octubre de 2009

Y AHORA VINARÓS Y VALENCIA

Ayer, en Reus, era uno de esos días en que nuestra obra se ponía a prueba. En el estreno en Castellón la mayoría del público no eran profesionales de la educación y gustó mucho. Pero ayer, casi todos eran educadores/as sociales. Profesionales con años de experiencia y gente que está empezando. En fin, todo un reto.
¿Que cómo fue? Pues os dejo lo que me ha enviado, vía facebook, Roser, una espectadora que estuvo ayer en Reus:
"Acabo de llegar de ver El "Educador Social en Alaska" y me ha encantado. Tiene todos los puntos necesarios, desde lloros,risas, comida, sensaciones... De verdad habéis hecho un gran trabajo! Enhorabuena!!!".
Pues eso, que estamos muy contentos.
Las próximas citas:
-Vinarós: 23 de octubre. Auditorio de Vinarós.
-Valencia: 24 de octubre a las 20 y a las 22,30h. Sala L'Horta. Reserva de entradas: 963759643 de lunes a viernes de 9 a 17h. y en Atrápalo.

viernes, 16 de octubre de 2009

The show must go on

Todo apunto para iniciar la gira de Educador social en Alaska por España. De nuevo los nervios y el cosquilleo en la boca del estómago, por muy a tópico que pueda sonar.
El teatro, aunque lo parezca, no es un ejercicio de repetición. Bueno , sí, sí que lo es: en realidad se trata de repetir todo a la perfección. Ejercicio imposible, por otra parte, porque todo es distinto en cada función: el público, el escenario, el estado de ánimo del actor. Todo esto añade matices inevitables e imprescindibles a la repetición mecánica y profesional. Puro teatro.
La cita, hoy mismo, en Reus, a las 20h. Os esperamos.

sábado, 10 de octubre de 2009

VIDAS MELÓDICAS

Esta noche voy a ver, en el Teatro Auditorio de Granollers, Vidas Melódicas, una obra escrita y dirigida por mi buen amigo Bertus Companyó, con el que estudié teatro durante bastantes años. Es una obra que habla de la tartamudez y, aunque no tengo mucha informacion, creo que cuenta con la participación de algunos actores tartamudos.
Bertus me ofreció hace tiempo participar en el proyecto pero estaba tan liado con la obra Educador en Alaska que preferí no liarme más.
Este tipo de espectáculos, que quizás encajan dentro del denominado teatro social, generan algunas controversias. Algunos directores creen que el carácter social, benéfico o terapéutico de sus obras las exhime de la cualidad necesaria que se le exige a cualquier espectáculo pensado para representar en público.
Conociendo a Bertus, eso no pasará. Su nivel de exigencia garantiza la cualidad de sus propuestas escénicas.
Ya tengo ganas de verla.
___________________________________________
La cita para ver la obra Educador social en Alaska es mañana, en Reus, a las 20h en la Sala la Palma. Más información en el blog de Factoría Los Sánchez. y en twitter.com/factoriasanchez.

miércoles, 7 de octubre de 2009

TEATRO 2.0.

Ya sé que hace tiempo que las compañías de teatro utilizan Internet para la difusión de sus espectáculos, pero la verdad es que estoy disfrutando como un enano con sus posibilidades. Y eso que soy un completo novato.
¿Porqué gastarse un pastón en un dossier de papel, cuando puedes ofrecer información gratuita, rápida y muchísimo más completa por Internet?
El programador que se interesa por nuestra obra recibe información de la compañía, de las condiciones económicas o espaciales de nuestro espectáculo, etc. Como siempre. Pero además puede acceder, por ejemplo, a vídeos donde los espectadores que acaban de ver la obra dan su opinión.
Por no hablar de las posibilidades para los espectadores que, como yo, se interesan por el making of o por simples curiosidades de sus compañías favoritas: ¿Dónde duermen?, ¿Qué comen antes de salir al escenario?, ¿Cuando ensayan?
Nunca, como hasta ahora, habíamos podido chafardear tanto entre bastidores.
Email:bukortazar33@yahoo.es

martes, 6 de octubre de 2009

EN LA TRASTIENDA

En la trastienda de la compañía, los teléfonos y los emails echan humo para cerrar acuerdos, enviar información, concretar horarios, o saludar a viejos y nuevos amigos. Algunos blogs, como el de Educablog o el de ASCprofesional se están haciendo eco de la actuación en Bilbao.
Que con tanto twitter,blog,facebook,kindle,ipod, youtubes y demás efectos especiales, la gente todavía quiera sentarse en una sala para que un hombre le cuente historias al oído, resulta desconcertante.
Pero es sencillo. El aparente anacronismo del teatro es sólo uno de sus muchos atractivos.
Próximas actuaciones:
-Reus, 16 de octubre a las 20h. Sala La Palma. Entrada gratuita. Aforo limitado a 80 personas.
-Valencia, 24 de octubre a las 20 y a las 22,30h. Sala L'Horta. Aforo limitado. Reserva de entradas: 963759643 de lunes a viernes de 9 a 17h.
-Vinarós, 23 de octubre. Auditorio de Vinarós.